La Semana Santa 2025 en Paraguay comenzará el domingo 13 de abril con la conmemoración del Domingo de Ramos, marcando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Esta fecha reunirá a fieles de todo el país en las iglesias, portando ramos de palma y karanda’y bendecidos, símbolo de fe y esperanza. La semana culminará el domingo 20 de abril con el Domingo de Pascua, celebración de la resurrección de Cristo, el punto más alto del calendario litúrgico cristiano.

Un Tiempo de Reflexión Religiosa
La Semana Santa en Paraguay es profundamente religiosa. Durante estos días, las misas, procesiones, viacrucis y otras ceremonias se desarrollan en parroquias y capillas de todo el país, siendo el Jueves Santo y el Viernes Santo los días de mayor recogimiento espiritual. El Viernes Santo se conmemora la pasión y muerte de Jesús, y muchas comunidades realizan representaciones en vivo del viacrucis, como en Tañarandy, Misiones, donde la procesión de las «candelas humanas» vuelve a emocionar a los asistentes.

Cultura Viva en Cada Rincón
Más allá de la fe, la Semana Santa en Paraguay es también una manifestación cultural viva. El país se viste de solemnidad, con calles adornadas, cánticos en guaraní y una atmósfera de respeto y silencio. Las radios y canales de televisión adaptan sus programaciones con contenidos religiosos y musicales de corte sacro, y muchas familias aprovechan estos días para reencontrarse, compartir y participar en las actividades de sus comunidades.

Tradiciones que Unen Generaciones
Uno de los elementos más esperados en esta temporada es la preparación de la tradicional chipa, pan sagrado hecho a base de almidón, queso y grasa, cocinado en tatakuá (horno de barro). El Miércoles Santo es el día clásico para el «Jueves de chipa», donde en cada hogar se mezclan aromas, historias y saberes ancestrales.
Otra tradición que perdura es el respeto por el silencio del Viernes Santo: no se realizan fiestas, se evita la música y los trabajos pesados, en señal de luto por la muerte de Jesús. Las actividades comerciales bajan su ritmo, y en zonas rurales se conservan costumbres como la caminata al amanecer o la preparación de comidas sin carne.
Un Tiempo para Reencontrarnos con lo Nuestro
Semana Santa en Paraguay no es solo un momento litúrgico; es una vivencia integral donde se entrecruzan el arte, la historia, la fe y la identidad. Desde la majestuosidad de las procesiones en Itá hasta las humildes reuniones familiares en el interior del país, esta semana sagrada reafirma el vínculo de los paraguayos con sus raíces.

Con el Domingo de Pascua, los fieles celebran la victoria de la vida sobre la muerte, la luz sobre las tinieblas, renovando su fe y esperanza. Así concluye la Semana Santa 2025, un tiempo de introspección y unión que sigue siendo el corazón espiritual y cultural del Paraguay.


More Stories
Detienen a un hombre con orden de captura en Itá
Accidente de tránsito en Itá deja un herido y una motocicleta incautada
Intento de Robo en Itá: Dos Jóvenes Fueron Aprehendidos Tras Fallido Asalto