El Día del Tereré es una celebración oficial en Paraguay que rinde homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas del país. Esta fecha, establecida por ley, resalta la importancia cultural, social e histórica de esta bebida, considerada Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay.

Origen y Significado.
El tereré es una infusión de yerba mate preparada con agua fría y, en muchas ocasiones, hierbas medicinales conocidas como «yuyos». Su consumo se remonta a épocas precolombinas, cuando los pueblos guaraníes ya aprovechaban sus propiedades refrescantes y medicinales. Durante la Guerra del Chaco (1932-1935), los soldados paraguayos popularizaron su consumo debido a la escasez de agua caliente, consolidando así su arraigo en la identidad nacional.

Celebración y Reconocimiento.
Oficial En 2011, el Congreso Nacional de Paraguay estableció el último sábado de febrero como el Día Nacional del Tereré. Durante esta jornada, se realizan diversas actividades en todo el país, incluyendo ferias de yerba mate, competencias de preparación de tereré, exposiciones culturales y presentaciones artísticas.
Impacto Cultural y Social.
El tereré es más que una simple bebida; es un símbolo de identidad y convivencia. Su consumo es una práctica social que fomenta la unión y el compartir entre amigos y familiares. En el ámbito internacional, Paraguay ha promovido el reconocimiento de esta tradición, logrando que en 2020 la UNESCO declarara al tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Día del Tereré no solo celebra una bebida refrescante, sino también un elemento fundamental de la identidad paraguaya. Su reconocimiento y preservación garantizan que esta tradición siga siendo un vínculo de unidad y orgullo para las futuras generaciones.

More Stories
Supuestos motochorros son detenidos por agentes del Grupo Lince en Areguá
Detienen a un hombre con orden de captura en Itá
Accidente de tránsito en Itá deja un herido y una motocicleta incautada