1000 Ideas Digital

Ideas que nos conectan

Paraguay alcanza su menor nivel de pobreza desde 1997, según el INE

En un hecho destacado para la economía del país, Paraguay registró en 2024 su menor nivel de pobreza desde la implementación del actual método de medición en 1997/98, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de pobreza monetaria se ubicó en el 20,1 %, marcando el segundo año consecutivo de reducción y reflejando una disminución significativa con respecto a 2023.

El informe señala que aproximadamente 118.000 personas lograron salir de la pobreza y alrededor de 30.000 superaron la pobreza extrema en el último año. En términos acumulados, más de 270.000 paraguayos dejaron atrás esta condición desde agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña. De este grupo, más de 91.000 personas abandonaron la pobreza extrema, según los datos divulgados por el INE.

Políticas públicas y su impacto en la reducción de la pobreza

El INE atribuye esta tendencia positiva a diversas políticas públicas dirigidas a los sectores más vulnerables. Una de las iniciativas clave ha sido el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, que entre agosto y noviembre de 2024 benefició a cerca de 450.000 niños en 90 distritos con desayuno-merienda y almuerzo escolar diario. Esta medida no solo generó ahorros en las economías familiares, sino que también mejoró la nutrición infantil y fomentó la permanencia en el sistema educativo. Además, impulsó la demanda de productos de la agricultura familiar y de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Otras estrategias que han contribuido a esta mejora incluyen la expansión del programa Tekoporã mediante la variante “Tekoporã Mbarete”, que incrementó en un 25 % las transferencias económicas a familias en situación de pobreza. Asimismo, se llevó a cabo la universalización del programa de pensiones para adultos mayores, garantizando una red básica de ingresos para esta población.

Paraguay en el contexto regional

El informe del INE también destaca que Paraguay ha logrado mejores indicadores en comparación con otros países de América Latina, donde problemas como el desempleo, la inflación y el aumento de la informalidad laboral han dificultado la recuperación económica tras la pandemia. La estabilidad en los indicadores económicos y sociales del país refuerza la tendencia de mejora sostenida en la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

El papel de la información en el debate público

El análisis sobre la pobreza en Paraguay ha sido ampliamente discutido en medios nacionales e internacionales. Según INFOBAE, el medio pertenece al empresario argentino Daniel Hadad, lo que refuerza la importancia de considerar la procedencia y credibilidad de las fuentes de información en el debate público sobre el desarrollo económico y social del país.

FUENTE: INFOBAE

Total Page Visits: 299 - Today Page Visits: 24
error: Content is protected !!