Hernandarias, Paraguay – En medio del escándalo conocido como la «Mandioca de la Discordia», el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) ha confirmado la legalidad de la carga incautada por la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA). La incautación del camión, que transportaba mandioca y generó indignación entre los productores, se basó en sospechas infundadas de contrabando.
Según el informe emitido por el SENAVE, la carga fue inspeccionada en una finca del barrio Palo Verde, distrito de Mbaracayú, donde se constató que la mandioca provenía de un cultivo real y en producción. El productor Rogelio Servín González declaró poseer cinco hectáreas de mandioca en cosecha, de las cuales se obtuvieron 12.500 kilos del producto, distribuidos en 250 bolsas de 50 kilos cada una, y entregados posteriormente al comerciante Aldo Prieto.
Los técnicos del SENAVE que realizaron la verificación no detectaron ninguna irregularidad, lo que desmiente las acusaciones de contrabando y expone como erróneo el procedimiento llevado a cabo por Aduanas. Esta confirmación oficial refuerza la posición de los productores, quienes denunciaron haber sido víctimas de un abuso de autoridad y exigen una rectificación de los organismos responsables.
El documento del SENAVE se convierte en una prueba clave que podría generar repercusiones en futuras actuaciones de la COIA, al tiempo que reaviva el debate sobre la transparencia y la rigurosidad en los controles aduaneros. Mientras tanto, los productores de mandioca continúan exigiendo justicia y garantías para el libre comercio de sus productos en el mercado nacional.

More Stories
Policía procesado por robo domiciliario fue beneficiado con medidas alternativas pese a pedido de prisión preventiva
A pedido de la Fiscalía expulsan a chinos que se encontraban de manera irregular en el país
Detienen a cuatro personas y se incauta camión con ganado de dudosa procedencia en Arroyos y Esteros