1000 Ideas Digital

Ideas que nos conectan

Docentes denuncian amenazas y omisión de denuncias en el programa Hambre Cero

Representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) alertaron sobre la falta de atención por parte de las autoridades a las denuncias relacionadas con el programa Hambre Cero, lo que ha derivado en amenazas hacia los docentes que exponen las deficiencias.

Rafael Resquín, presidente de la UNE, manifestó en entrevista con NPY que existen serias dudas sobre la calidad y distribución de los alimentos destinados a la merienda y almuerzo escolar. Estas inquietudes han generado un debate constante entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la comunidad educativa y los padres de familia.

Preocupaciones sobre la distribución de alimentos

Resquín enfatizó que la UNE está reuniendo información detallada para evitar imprecisiones y divulgar datos fidedignos. No obstante, recalcó que la situación es alarmante debido a la aparente falta de capacidad de las autoridades para resolver estos problemas de manera coherente.

Según las denuncias recibidas por el gremio docente, se han detectado irregularidades en la entrega de los alimentos, lo que pone en duda la efectividad del programa. «Parece que las autoridades no toman en serio estos reclamos. En lugar de atenderlos, se dedican a desacreditarlos o incluso negar las deficiencias», sostuvo Resquín.

Amenazas contra los denunciantes

Uno de los puntos más preocupantes que destacó el titular de la UNE es la respuesta amenazante de las autoridades a quienes presentan denuncias. «Ya no estamos en una época dictatorial en la que se pueda restringir el derecho a la información mediante amenazas», afirmó, señalando directamente a los ministros del MDS y del MEC.

Resquín también denunció que algunos miembros del gremio recibieron advertencias por reclamar sobre las condiciones de entrega de la merienda escolar. En ciertos casos, se les exigió que las denuncias se canalicen por vías burocráticas, con el riesgo de ser sancionados si no cumplían con el procedimiento.

«El problema de estos canales es que muchas veces ralentizan los reclamos y no permiten reaccionar a tiempo para proteger la integridad de los estudiantes», señaló el dirigente.

Revisión del protocolo ministerial

Ante esta situación, la UNE ha puesto en tela de juicio los procedimientos ministeriales y reclama una revisión urgente de los protocolos de denuncia. Según Resquín, es imprescindible que las instituciones asuman su responsabilidad dentro de sus respectivas jurisdicciones y garanticen una correcta gestión del programa Hambre Cero sin represalias contra quienes denuncien irregularidades.

La falta de respuestas claras por parte de las autoridades y la aparición de amenazas contra docentes generan una creciente preocupación en el sector educativo, que demanda acciones concretas para garantizar la transparencia y eficiencia en la distribución de alimentos escolares.

Total Page Visits: 852 - Today Page Visits: 2
error: Content is protected !!